 
  Miná común
  Una especie de Acridotheres   Nombre científico : Acridotheres tristis  Género :   Acridotheres    
  Miná común, Una especie de Acridotheres 
  Nombre botánico: Acridotheres tristis 
  Género:  Acridotheres 
  Photo By Summerdrought , used under CC-BY-SA-4.0 /Cropped and compressed from original
  Photo By Summerdrought , used under CC-BY-SA-4.0 /Cropped and compressed from original   
 Descripción
 
  El miná común es un pájaro omnívoro de pequeño tamaño que habita zonas urbanas o bosques. Posee un alto valor cultural, por ejemplo, es una figura común en la literatura clásica sánscrita y budista. Tiene la peculiaridad de seguir la denominada “Regla de Gloger” que indica que los especímenes hallados al noroeste de la India son de tonalidad más pálida que los encontrados al sur. 
    Talla 
  25 cm 
    Esperanza de vida 
  12 años 
    Ubicación del nido 
  Edificio 
  Hábitos alimentarios 
  Como la mayoría de sus parientes el miná común es omnívoro. Se alimenta de insectos, arácnidos, crustáceos, reptiles, pequeños mamíferos, semillas, grano y frutos, también se alimenta de las basuras en las inmediaciones de los humanos. Busca alimento en el suelo, entre la hierba, en busca de insectos, especialmente saltamontes, de donde le viene el nombre de su género Acridotheres «cazador de langostas». Sin embargo se alimenta de un amplio espectro de insectos, principalmente atrapados en el suelo. Es un polinizador de flores como las Salmalia y Erythrina. Anda por el suelo con algún salto ocasional, y a menudo aprovecha el paso del ganado que espanta a los insectos además de atrapar a los que huyen de los herbazales incendiados.  
 
    
  Habitat 
  Este abundante pájaro se encuentra generalmente en los bosques abiertos y zonas despejadas, en los campos de cultivo y en las inmediaciones de las poblaciones. El miná común prospera en los medios urbanos y suburbanos. Por ejemplo, en Canberra se liberaron 110 minás entre 1968 y 1971. En 1991 la densidad media de la población de minás comunes en Canberra era de 15 aves por kilómetro cuadrado. Solo tres años más tarde, en un segundo estudio se descubrió que la densidad media de la población había subido a 75 minás por kilómetro cuadrado en la misma área. El éxito de esta ave en los medios urbanos y suburbanos probablemente se debe a su origen evolutivo. Al haber evolucionado en los bosques abiertos de la India, el miná común se preadaptó para hábitats con estructuras verticales altas y con poca o ninguna vegetación cubriendo el suelo, que son las características principales de las calles de las ciudades y los parques urbanos.  
 
    
  Tipo de dieta 
  Omnívora 
  
  
 La gente pregunta a menudo
 
  
 Información general
 
 Comportamiento
 Los mynas comunes descansan en comunidad durante todo el año, ya sea en bandadas puras o mixtas. La función de los refugios comunales es sincronizar diversas actividades sociales, evitar depredadores, intercambiar información sobre fuentes de alimento. Las exhibiciones comunales (pre-posada y pos-posada) consisten en maniobras aéreas que se exhiben en la época de pre-reproducción (noviembre a marzo). 
   Área de Distribución
 Es una especie de ave nativa de Asia cuyo área de distribución inicial se extendía desde Irán, toda Asia del Sur (Pakistán, India, Nepal, Bután, Bangladés y Sri Lanka) además de Turkmenistán, Afganistán, Kazajistán, Uzbekistán, Malasia, Indochina y el sur de China. El miná ha sido introducido en otras partes del mundo como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, Hawái, Sudáfrica, algunas islas del océano Índico (Seychelles, Mauricio, Maldivas, Andamán y Nicobar y el archipiélago de las Laquedivas) y también en algunas islas del Atlántico y el Pacífico. Su área de distribución se está incrementando tanto que en 2000 la comisión para la supervivencia de las especies de la UICN lo incluyó entre las 100 especies invasoras más dañinas. Aunque es una especie adaptable y globalmente en expansión, sus poblaciones han descendido en Singapur y Malasia (donde localmente se le llama gembala kerbau, literalmente «pastor de búfalos») debido a la competencia con su pariente introducido el miná javanes.  
 
    
 Estado de la Especie
 No globalmente amenazado. 
    
 Scientific Classification
 
  Filo 
  Cordados   Clase 
  Aves   Orden 
  Aves de percha   Familia 
  Estorninos   Género 
  Acridotheres   Species 
  Miná común  
 
  
  
  
  
  
 

 
  
  
 