
Graveteiro
Una especie de Acrobatornis, También conocido como Graveteiro de Patas Rosadas Nombre científico : Acrobatornis fonsecai Género : Acrobatornis
Graveteiro, Una especie de Acrobatornis
También conocido como:
Graveteiro de Patas Rosadas
Nombre botánico: Acrobatornis fonsecai
Género: Acrobatornis
Contenido
Descripción Información general

Descripción

Mide entre 13 y 14 cm de longitud y pesa entre 14 y 15 g. Es un furnárido muy diferente, el único con plumaje enteramente gris y las patas de color rosado brillante. Es casi totalmente de color gris oscuro, más pálido por abajo, con una lista superciliar gris pálido y el dorso veteado de estrías gris algo más pálido. Las alas y la cola son bordeadas de negruzco pálido, la cola es fuertemente graduada y terminada en púas. Las patas y la mandíbula inferior son rosadas. Los juveniles son mayormente de color crema con la corona, alas y cola oscuras.

Talla
14 cm
Ubicación del nido
Árbol
Hábitos alimentarios
Su dieta consiste de insectos, principalmente Coleoptera (incluyendo las familias Curculionidae y Staphylinidae), larvas y adultos de Lepidoptera y otros.

Tipo de dieta
Frugívora


Información general

Comportamiento
Anda en pares o en familias, acompañando las bandadas mixtas del dosel. Forrajea revolviendo el follaje, las flores, las ramas y la cáscara de los árboles en la busca por insectos, y lo hace colgándose de forma acrobática en ramas menores y ramillas.

Área de Distribución
Se encuentra únicamente en el sureste del estado de Bahia y en el extremo noreste del estado de Minas Gerais. Esta especie no es poco común, localmente, en su hábitat natural: el dosel y el sub-dosel de la denominada «cabruca», plantaciones de cacao a la sombra de especies de árboles nativas y los bordes de selvas húmedas de la Mata atlántica hasta 550 m de altitud. Prefiere áreas con muchos árboles con profusión de bromelias, lianas, orquídeas y musgos, dominados por Leguminosae (por ejemplo, Etythrina verna, Senna multijuga, Schizolobium parahyba, Znga spp.), donde las hojas pequeñas y el dosel relativamente abierto permiten mayor penetración de la luz solar y, en consecuencia, un crecimiento casi nulo de epífitas.

Estado de la Especie
El graveteiro ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a que su reducida población, estimada entre 2500 y 10 000 individuos maduros, habita una pequeña región, donde su hábitat preferencial se encuentra en declinio debido a la deforestación y a la decadencia del cultivo extensivo de cacao y su substitución por otros cultivos o por la ganadería.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Trepatroncos y parientes Género
Acrobatornis Species
Graveteiro