
Yetapá acollarado
Una especie de Alectrurus Nombre científico : Alectrurus risora Género : Alectrurus
Yetapá acollarado, Una especie de Alectrurus
Nombre botánico: Alectrurus risora
Género: Alectrurus
Contenido
Descripción Información general

Descripción

Mide 20 cm de longitud, los machos en período reproductivo, con su larga cola llegan a medir 31 cm. Pesa un promedio de 21 a 25 g. El pico es rosado amarillento. La base de la mandíbula amarillenta. Patas gris oscuro. Iris pardo. El macho tiene la cabeza y parte dorsal negras con las plumas ribeteadas de ocráceo. Rabadilla gris. La garganta es blanca, pero pierde las plumas en la época reproductiva exponiendo la piel rojo salmón. Ancha franja negra con las plumas ribeteadas de ocráceo en el pecho. La región ventral es blanquecina. Alas pardas con las plumas ribeteadas de blanquecino. Cola parda y ocre, con dos plumas extraordinariamente alargadas negras que emergen desde el crissum y se curvan (de forma que son perpendiculares y por debajo del resto de la cola), que se reducen al raquis en la base pero con el resto del vexilo bien ancho. Aves en mudanza tienen las largas plumas de la cola reducidas y el plumaje más moteado. La hembra tiene la cabeza y dorsal, pardas ocráceas, la garganta blanquecina. Franja ocre en el pecho. Región ventral ocrácea. Alas pardas y ocres. Cola parda y ocre, con dos plumas negras alargadas, estructuralmente como en el macho, pero prácticamente reducidas al raquis y que terminan en pequeñas raquetas.

Talla
20 cm
Ubicación del nido
Suelo
Hábitos alimentarios
Su dieta consiste de insectos: arañas (Lycosa), orugas de lepidópteros, libélulas, efímeos, mántidos, dípteros y ortópteros. Ha sido observado siguiendo hormigas legionarias (Labidus praedator) y armadillos Euphractus sexcinctus para forrajear insectos.

Tipo de dieta
Insectívora


Información general

Comportamiento
Se posa en hierbas altas o en alambrados. Caza en vuelo, en el suelo o entre pastos. Los machos realizan llamativos vuelos nupciales a partir de julio. En otoño e invierno se forman grupos de hasta 30 ejemplares entre juveniles y adultos. La especie es polígama, los machos mantienen territorio donde reproducen con hasta cuatro hembras. El vuelo de los machos es lento y trabajoso, debido a su larga cola.

Área de Distribución
Su área de distribución comprendía el sur de Brasil (localmente en Mato Grosso do Sul, São Paulo, Río Grande do Sul), norte de Argentina (este de Formosa y Misiones al sur hasta Córdoba y norte de Buenos Aires), este de Paraguay y Uruguay. Actualmente ocurre principalmente en el sur de Paraguay (en los departamentos de Presidente Hayes, Amambay, Central, Cordillera, Alto Paraná, Paraguarí, Guairá, Misiones, Itapúa y San Pedro) y en el noreste de Argentina (Corrientes, este de Formosa, y raramente en el Chaco y Misiones). Tal vez hubo una catastrófica pérdida de hábitats en Brasil, el último registro ocurrió en Río de Janeiro en 1974, con registros más antiguos en Mato Grosso, São Paulo y Río Grande do Sul; en Uruguay, donde antiguamente era un reproductor poco común y donde hay apenas un registro no confirmado desde 1986; y en Argentina (Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, San Luis y Buenos Aires). En 1993, la población en Corrientes se estimaba en cerca de 23 000 aves, pero los registros recientes indican que los números en Chaco y Formosa son considerablemente menores. Actualmente, la especie ocupa solamente 10% de su área histórica en Argentina. En 2012, un ejemplar hembra fue registrado en Bonito, Mato Grosso do Sul, Brasil, y en julio de 2020 un ejemplar macho en Foz do Iguaçu, Paraná. En las zonas que ocupaba antiguamente en el noreste de Argentina era parcialmente migratorio, con aves alcanzando la provincia de Buenos Aires al sur durante la temporada reproductiva y Brasil en los inviernos; pero hoy, con la reducción de su hábitat, es casi invariablemente residente. En Paraguay es sedentario, permaneciendo inclusive cuando los pastizales han sido quemados. Habita pastizales húmedos, en las inmediaciones de esteros o bañados, hasta los 500 m de altitud. Aparentemente requiere pastizales relativamente altos, entre 1 y 1,5 m.

Estado de la Especie
Esta especie ha sido calificada como amenazada de extinción en grado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su área de distribución ha sufrido una gran reducción, y, presumiblemente, también su población total, hoy estimada en 10 000 a 20 000 individuos. Su área total de ocurrencia se estima en 132 000 km², pero solo una parte está efectivamente ocupada.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Tiranos y parientes Género
Alectrurus Species
Yetapá acollarado