 
  Ánade rabudo
  Una especie de Patos de superficie, También conocido como  Pato Pescuecilargo, Pato golondrino, Pato rabudo    Nombre científico : Anas acuta  Género :   Patos de superficie    
  Ánade rabudo, Una especie de Patos de superficie 
  También conocido como: 
 Pato Pescuecilargo, Pato golondrino, Pato rabudo
  Nombre botánico: Anas acuta 
  Género:  Patos de superficie 
  Photo By Andy Reago & Chrissy McClarren , used under CC-BY-2.0 /Cropped and compressed from original
  Photo By Andy Reago & Chrissy McClarren , used under CC-BY-2.0 /Cropped and compressed from original   
 Descripción
 
  El ánade rabudo se suele encontrar en zonas de agua sin mucha vegetación. Se distribuye ampliamente por el hemisferio norte, donde cría en el norte y pasa los inviernos emigrando al sur. Se agrupa en bandadas y se alimenta principalmente de vegetación. También le suele observar nadando con el cuello y el cuerpo sumergidos. 
    Talla 
  51 - 66 cm 
    Esperanza de vida 
  27 años 
    Ubicación del nido 
  Suelo 
  Tamaño de la puesta 
  3 - 12 huevos 
  Periodo de incubación 
  1 cría 
  Número de crías 
  22 - 24 days 
  Hábitos alimentarios 
  Los ánades rabudos se alimentan en la superficie y sumergiendo su cabeza mientras la parte inferior de su cuerpo permanece fuera del agua tomando las plantas de fondos poco profundos, principalmente al atardecer y la noche, por lo que pasa la mayoría del día descansando. Su largo cuello le permite alcanzar comida de fondos de hasta 30 cm de profundidad, que está más allá del alcance de otros patos de superficie como los azulones. La dieta de invierno está principalmente compuesta por materias vegetales como semillas y rizomas de plantas acuáticas, además el ánade rabudo algunas veces se alimenta de raíces, grano y otras semillas en los campos, aunque con menos frecuencia que otros patos del género Anas. Durante la estación de cría estos patos comen principalmente invertebrados, como los insectos acuáticos, moluscos y crustáceos.  
 
    
  Habitat 
  El hábitat de reproducción del pajarito común son los humedales abiertos no boscosos, como pastizales húmedos, orillas de lagos o tundra. En invierno, utilizará una gama más amplia de hábitats abiertos, como estuarios protegidos, marismas salobres y lagunas costeras. Es muy gregario fuera de la temporada de reproducción y forma grandes bandadas mixtas con otros patos. 
    Tipo de dieta 
  Omnívora 
  
  
 La gente pregunta a menudo
 
  
 Información general
 
 Área de Distribución
 El ánade rabudo realiza migraciones de larga distancia. Este pato cría en las regiones del norte de Eurasia llegando hasta el sur a Polonia y Mongolia, en Norteamérica cría en Canadá, Alaska y el Medio Oeste. Generalmente pasa el invierno al sur de su área de cría, llegando casi hasta el ecuador en Panamá, el norte del África subsahariana y el Asia meridional tropical. Migran en pequeñas cantidades a las islas del Pacífico, principalmente a Hawái, donde pasan el invierno unos pocos cientos en las islas principales en humedales poco profundos y tierras de cultivo inundables. También realizan viajes transoceánicos, un pato capturado y anillado en Labrador, Canadá, recibió un disparo en Inglaterra nueve días después, y aves anilladas en Japón se han recuperado en seis estados de EE. UU., hasta Utah y Mississippi en el este. En algunas partes de su área de distribución como Reino Unido y el noroeste de Estados Unidos los ánades rabudos están presentes todo el año. El hábitat de cría de ánade rabudo son los humedales sin bosques, como herbazales húmedos, márgenes de los lagos o la tundra. En invierno están presentes en una variedad de hábitats abiertos más amplia, como los estuarios abrigados, marismas salobres y lagunas costeras. Es muy gregario fuera de la estación de cría y forma bandadas mixtas con otras especies de patos.  
 
    
 Estado de la Especie
 El ánade rabudo está presente en un gran área de distribución, estimado en 28,4 millones de kilómetros cuadrados, y una población estimada en 5,3 – 5,4 millones de individuos. Y tampoco se cree que reúna el otro criterio de la lista roja de especies amenazadas de la UICN, un descenso de población del 30% en diez años o tres generaciones, por lo que está catalogado como especie de preocupación menor. En el Paleártico las poblaciones reproductoras están reduciéndose en la mayor parte de su área de distribución, incluido su mayor bastión en Rusia, las demás o son estables o sometidas a fluctuaciones. En Norteamérica los ánades rabudos se han visto afectados gravemente por las enfermedades aviares, con descensos de poblaciones reproductoras de más de 10 millones en 1957 a 3,5 millones en 1964. Aunque la especie se ha recobrado de estos tasas tan bajas la población reproductora en 1999 era 30% inferior al la media en los registros. En 1997 aproximadamente 1,5 millones de aves acuáticas, la mayoría de ellas ánades rabudos, murieron de botulismo en dos brotes en Canadá y Utah. El ánade rabudo es una de las especies a las que se le aplica el Acuerdo sobre conservación de las aves acuáticas migratorias euroasiáticas y africanas (AEWA), aunque no goza de ningún estatus especial en la convención sobre el tráfico de especies amenazadas de la fauna y flora silvestres (CITES), que regula el comercio internacional de especímenes de animales y plantas salvajes.  
 
    
  
  
  Photo By Andy Reago & Chrissy McClarren , used under CC-BY-2.0 /Cropped and compressed from original
  Photo By Andy Reago & Chrissy McClarren , used under CC-BY-2.0 /Cropped and compressed from original   
 Scientific Classification
 
  Filo 
  Cordados   Clase 
  Aves   Orden 
  Gansos y cisnes   Familia 
  Patos y cercetas   Género 
  Patos de superficie   Species 
  Ánade rabudo  
 
  
  
  
  
 

 
  
  
 