Guacamayo Macao
Una especie de Guacamayos, También conocido como Guacamayo rojo, Lapa roja Nombre científico : Ara macao Género : Guacamayos
Guacamayo Macao, Una especie de Guacamayos
También conocido como:
Guacamayo rojo, Lapa roja
Nombre botánico: Ara macao
Género: Guacamayos
Photo By Morrisdelta , used under CC-BY-SA-3.0 /Cropped and compressed from original
Descripción
El guacamayo Macao es común en bosques húmedos tropicales. Es de gran tamaño y se caracteriza por su colorido plumaje. En su hábitat natural, construyen o aprovechan los nidos en los huecos de los árboles, donde suelen volver cada año. Es objeto del tráfico de animales, por lo que su población se ha visto reducida en algunas áreas.
Talla
81 cm
Hábitos alimentarios
También les encanta comer insectos y larvas. Se les ve alimentándose fuertemente de insectos, caracoles y follaje. Los caracoles y los insectos son una gran fuente de proteínas, ya que necesitan proteínas adicionales durante las temporadas de reproducción. También añaden flores y néctar a su dieta como complemento.
Habitat
Habita en selvas medianas subcaducifolias, selvas altas subperennifolias, selvas tropicales de tierras bajas, bosques abiertos, llanuras húmedas y sabanas, tanto en las zonas montañosas como en aquellas cercanas a las costas de los océanos Pacífico y Atlántico. Igualmente, habita en porciones remotas de bosque húmedo y bosque en galería, y busca preferentemente los climas tórridos, calientes y húmedos con temporada corta de secas, además de desplazarse según las estaciones debido a la disponibilidad de alimentos. Generalmente se mantiene entre el nivel del mar y los 500 msnm, aunque extraordinariamente pueden llegar hasta los 1000 msnm. En todo caso frecuenta el dosel arbóreo, que es la parte más alta de la selva y por lo tanto la más iluminada. Ahí acostumbra perchar, alimentarse y establecer dormideros comunales, además de que permanecer en las copas de los árboles más altos le facilita realizar los grandes vuelos que le caracterizan. Las guacamayas rojas suelen realizar estas actividades en grupos, pues viven normalmente en parejas o conjuntos familiares de 3 a 4 ejemplares, aunque pueden llegar a formar colonias de entre 25 y 50 individuos. Se mantienen por lo general cerca de los grandes ríos tropicales, en áreas con precipitaciones anuales de unos 3000 mm en el hemisferio sur y 1500 mm en el norte, ya que requieren de extensas zonas que permanezcan verdes todo el año para cubrir sus necesidades alimenticias.
Tipo de dieta
Frugívora
La gente pregunta a menudo
Información general
Comportamiento
Esta especie es de hábitos diurnos, pues busca su alimento principalmente durante las mañanas. También es muy social, ya que acostumbra formar pequeños grupos familiares de tres a cuatro miembros (los padres y uno o dos de sus descendientes) o incluso bandadas de entre veinte y treinta ejemplares, en este caso especialmente a la hora de alimentarse. En época de reproducción, sin embargo, suelen mantenerse en parejas. Después de aprovechar la mañana para alimentarse, al mediodía regresan a la sombra de los árboles para dormitar y acicalarse. Por la tarde se trasladan con su grupo o su pareja a los sitios donde duermen para continuar acicalándose y buscar los mejores lugares de descanso. Existen ciertos rangos jerárquicos dentro del grupo, pues las guacamayas dominantes presentan comportamientos como amenazar con dar picotazos, sacudir sus alas y aproximarse de forma agresiva a los demás miembros de la bandada, mientras que las guacamayas sumisas suelen agacharse, se les abultan las plumas, levantan una pata o evitan completamente el contacto con los miembros dominantes. Los individuos de mayor rango son los machos adultos en edad plena para reproducirse, seguidos por las hembras que están emparejadas con ellos. Cabe destacar que estas hembras solo son dominantes cuando están acompañadas del macho; en otro caso son mucho menos dominantes. Las hembras que no han alcanzado la madurez sexual forman sus propios grupos para desplazarse, socializar y alimentarse juntas, aunque sus lazos no son tan estrechos como los de los otros grupos, y es menos probable que se defiendan unas a otras frente a las amenazas. Por otro lado, los machos jóvenes de cuatro o cinco años que acaban de alcanzar la madurez sexual forman vínculos cercanos con otros machos similares a ellos, y se vuelven agresivos y competitivos, al tratar de medir su fuerza y probar su superioridad. El guacamayo rojo se comunica con fuertes chillidos y graznidos, donde la vocalización depende de la intención del mensaje: ya sea localizar a algún miembro del grupo, alertar de la aparición de un enemigo, avisar que se encontró comida o dar direcciones durante el vuelo. También tiene formas de comunicarse visualmente; por ejemplo, cuando se le encrespan las plumas de la cabeza, significa que se siente nerviosa o muestra agresión. Si las plumas se mantienen completamente pegadas a la cabeza puede significar que está asustada o estresada. Por otro lado, dar pisotones y extender las alas son técnicas utilizadas para intimidar a los depredadores al intentar aparentar que es más grande, aunque también puede hacer esto con fines de cortejo.
Área de Distribución
El área de distribución de esta especie abarca desde la región de la Huasteca, en México hasta el norte del estado de Mato Grosso, en Brasil y el departamento de Cochabamba en el centro de Bolivia; lo que incluye América Central y la región de la Amazonia. A pesar de su amplio rango de distribución, las áreas donde habita están bastante truncadas, y muchas de las poblaciones se encuentran aisladas. México y Centroamérica Históricamente, su distribución en México abarcaba la zona tropical húmeda de la vertiente costera del Golfo de México, en el sur del estado de Tamaulipas, en gran parte del estado de Veracruz, al este de Oaxaca, en el norte y este de Chiapas, en Tabasco y en el sur de Campeche; así como en las selvas subhúmedas del Pacífico en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca y Chiapas. A partir del siglo XIX, su área de distribución ha ido disminuyendo, hasta restringirse a dos poblaciones remanentes aisladas, una en la selva Lacandona, en Chiapas, y la otra en la selva de los Chimalapas, en Oaxaca. Esta reducción se debió principalmente a la destrucción de su hábitat y al comercio ilegal de la especie. En México hay importantes esfuerzos para reintroducir esta especie carismática en los ambientes que ocupó, como recientemente se ha hecho en la zona de Palenque en el estado de Chiapas, y en la Sierra de los Tuxtlas en el estado de Veracruz. Su distribución en Centroamérica está más bien fragmentada. Dentro de Guatemala habitaba anteriormente a ambos lados de la Sierra Madre, pero ahora se restringe principalmente al departamento del Petén, cerca del río Usumacinta, y al parque nacional Laguna del Tigre, la sierra del Lacandón, el corredor biológico Paso de la Danta y la parte occidental de la Reserva de la biosfera maya. Por otro lado, en Belice habita al suroeste del país, en los montes Maya centrales, en los ríos Macal y Raspaculo, el parque nacional Chiquibul y la reserva forestal Mountain Pine Ridge. En cuanto a su existencia en Honduras, se piensa que pudo llegar a abarcar hasta un 60 % del territorio hasta finales del siglo XIX, pero, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se confirmó que su distribución se restringía principalmente a la región del mar Caribe, en el departamento de Colón y la Mosquitia hondureña. En esta zona destacan, por ejemplo, la Reserva de la biosfera de Río Plátano, la Reserva de la biosfera Tawahka y el parque nacional Patuca. En Nicaragua se extendía originalmente tanto en la región del Atlántico como en la del Pacífico, así como en la Central y cerca de los lagos Nicaragua y Xolotlán, pero su población empezó a declinar en el siglo XX y ahora se reduce principalmente a lugares como la Reserva de Bosawás, la península de Chiltepe y las cuencas de algunos ríos, como el Indio y el Maíz (la Reserva biológica Indio Maíz), además del San Juan. Dichos ríos son parte fundamental del corredor biológico El Castillo-San Juan-La Selva, el cual es binacional (entre Nicaragua y Costa Rica), y que es trascendental para la conservación de esta y otras especies amenazadas. Por su parte, en Costa Rica el guacamayo rojo era común tanto en la región del Pacífico como en la del Caribe hasta el siglo pasado, pero ahora casi no existe del lado del Caribe, y sus principales poblaciones persisten en los parques nacionales Corcovado y Carara, así como en el Área de conservación Guanacaste. También cuenta con poblaciones aisladas en el parque nacional Palo Verde y el Parque internacional La Amistad. En Panamá también enfrenta graves problemas por la desaparición de su hábitat y el tráfico ilegal, pero una población considerable de esta especie aún sobrevive en el parque nacional Coiba. También se le encuentra en la península de Azuero. En El Salvador, sin embargo, la especie se encuentra extinta en estado salvaje desde aproximadamente las décadas de 1970 y 1980. Sudamérica y el Caribe En Bolivia habita en los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz. En Colombia, por su parte, vive en los valles bajos de los ríos Cauca y Magdalena, y las regiones de la Orinoquía y la Amazonia, por ejemplo, en la sierra de Chiribiquete. En Venezuela se distribuye en los estados de Bolívar y Monagas, en la reserva forestal del río Caura. En Brasil, a pesar de no haber información sobre su población estimada o rango de distribución preciso, se sabe que habita en grandes números a lo largo de la Amazonia. Por otro lado, en Surinam se le puede encontrar en los bosques cercanos a los ríos Cottica, Morico, Wayambo, Kuruni, Kabalebo y Maroni, en el occidente del país, y en el Tafelberg, en el centro. En Ecuador está presente en la región amazónica, cerca de la laguna de Yuturi y el río Napo. En Perú también habita en la región amazónica, al este de los Andes, en las cuencas de los ríos Tambopata y Manu. Finalmente, en Trinidad y Tobago se ha visto la especie en el pantano de Nariva, Waller Field y Granville. También está presente en Guyana y la Guayana Francesa, y fue introducida en Puerto Rico.
Estado de la Especie
Dado que tiene un rango de distribución extraordinariamente amplio —el mayor entre todas las aves del género Ara—, y que su población, a pesar de estar aparentemente reduciéndose no lo hace lo suficientemente rápido como para considerarla en estado vulnerable, la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN la considera una especie de preocupación menor. Sin embargo, dicho organismo llamó la atención en su “Plan de Acciones de Conservación y Muestreo de Psitácidos” con respecto al estatus de la subespecie A. m. cyanoptera, ya que su población sí había declinado rápidamente en un lapso de veinte años. La especie también aparece desde el 1 de agosto de 1985 en el Apéndice I del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), que prohíbe el comercio de esta especie dentro de los países signatarios. Originalmente entró en el Apéndice III de dicha organización en 1976, ascendió al Apéndice II en 1981 y finalmente llegó al Apéndice I en la fecha antes dicha. Igualmente, está protegida por diversas leyes y decretos nacionales; por ejemplo, en Costa Rica, donde pasó de ocupar alrededor del 80 % del territorio nacional a tan sólo el 20 % para el año de 1993. Por su condición particularmente precaria dentro del territorio de México, en este país se le considera desde 2000 una especie prioritaria en cuanto a su conservación. En Panamá, asimismo, se considera que es una de las dos especies de aves más amenazadas del país junto con la cotinga. Por su parte, en Perú está listada como Especie Vulnerable (VU) de acuerdo al Decreto Supremo n.º 034-2004-AG desde septiembre de 2004. En Guatemala se promulgó en 1989 el decreto No. 4-89 de la Ley de Áreas Protegidas, mismo con el que se creó el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, que vela por la protección de las especies amenazadas dentro de su territorio, entre las que se incluye el guacamayo rojo. En Belice es resguardada desde 1992 por la Environmental Protection Act, que prohíbe su comercio o posesión. Dentro de Brasil tiene una protección similar, ya que no se permite su comercio local o de exportación ni su posesión, a menos que se trate de criaderos o zoológicos autorizados. En Colombia su criterio es «indeterminado» en el Listado de Especies Colombianas en Vías de Extinción, por lo que no se considera en peligro de extinción dentro de ese país, aunque sí recibe la protección de diversas leyes nacionales. En Venezuela sí se le considera una especie vulnerable y está protegida por la Ley de la Protección a la Fauna Silvestre. Entre los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia de esta especie están la destrucción de su hábitat a causa de la deforestación, la industria petrolera y las quemas forestales intencionales; la fragmentación de las poblaciones, el tráfico comercial de plumas, huevos y especímenes como tal para venderlos como mascotas, así como el hecho de ser una especie endogámica y con bajas tasas reproductivas, y la especialización de la dieta de algunas poblaciones. El problema del comercio ilegal le afectó en gran medida en el siglo XX, donde entre 1975 y 1990 se calcula que se exportaron alrededor de 1500 especímenes. Hasta mediados de la década de 1980, los principales países exportadores eran aquellos en donde el guacamayo rojo se reproduce naturalmente, como Bolivia, Guyana y Surinam. Sin embargo, para finales de esa década, países como Estados Unidos, Filipinas y Canadá ya eran de los exportadores más importantes, al haberse desarrollado lo suficiente la cría local de las aves como para sostener el comercio propio. El principal destino del comercio de estas aves siempre fue Estados Unidos. En años más recientes, las diversas leyes nacionales han prohibido el comercio de esta y otras especies de aves, aunque esta práctica ilegal no se ha erradicado del todo. El principal cambio que ha ocurrido es que la mayoría de las aves comerciadas ahora provienen de la reproducción en cautiverio, lo que supone una ventaja para los compradores ya que suelen ser aves más sanas y domesticables.
Photo By Morrisdelta , used under CC-BY-SA-3.0 /Cropped and compressed from original
Scientific Classification
Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Psittaciformes Familia
Loros del nuevo mundo y África Género
Guacamayos Species
Guacamayo Macao