Porrón europeo
  Una especie de Patos buceadores, También conocido como  Porrón común    Nombre científico : Aythya ferina  Género :   Patos buceadores    
  Porrón europeo, Una especie de Patos buceadores 
  También conocido como: 
 Porrón común
  Nombre botánico: Aythya ferina 
  Género:  Patos buceadores 
 
  Photo By Ken Billington , used under CC-BY-SA-3.0 /Cropped and compressed from original  Descripción
 El porrón europeo es un pato de tamaño mediano y de cabeza oscura y rojiza. Vive en lagos y en embalses abiertos. Es un ave migratoria, por lo que se la observa volando en bandadas durante los meses de invierno. El nombre científico Aythya ferina viene del griego y hace referencia a un ave mencionada por autores antiguos. El epíteto hace referencia al estado salvaje del pato. 
 
    Talla 
  42 - 58 cm 
    Colores 
  Negro 
  Rojo 
  Gris 
  Blanco 
  Esperanza de vida 
  10 años 
    Ubicación del nido 
  Suelo 
  Habitat 
  Su hábitat de reproducción consiste en pantanos y lagos con un metro o más de profundidad de agua. Los pochards se reproducen en gran parte de Europa templada y del norte y en todo el Paleártico. Son migratorias y pasan el invierno en el sur y oeste de Europa. En las Islas Británicas, las aves se reproducen en el este de Inglaterra y en las tierras bajas de Escocia, en pequeñas cantidades en Irlanda del Norte con números que aumentan gradualmente y esporádicamente en la República de Irlanda, donde también puede estar aumentando. Si bien es poco frecuente, también se ven individuos ocasionalmente en el sur de Inglaterra, y a veces se observan pequeñas poblaciones en el río Támesis. Grandes cantidades permanecen en invierno en Gran Bretaña, después de que las aves se retiran de Rusia y Escandinavia. 
    Tipo de dieta 
  Se alimenta de invertebrados acuáticos 
 La gente pregunta a menudo
Información general
Comportamiento
 Son aves gregarias, que forman grandes bandadas en invierno, a menudo mezcladas con otras especies de patos buceadores como el porrón moñudo, con el que a veces hibrida. Se alimentan buceando en aguas someras tanto de día como por la noche. Su dieta se compone principalmente de plantas acuáticas que toman del fondo, en profundidades entre 1 y 3,5 metros, aunque complementan su dieta (aproximadamente en un 15%) con pequeños animales como insectos acuáticos, pequeños peces y moluscos. Aunque su vuelo es rápido y potente, el despegue del agua es difícil y la mayoría solo consigue elevarse tras mucho esfuerzo pataleando en el agua. Por eso, y a diferencia de otros patos, estos suelen sumergirse para escapar de un peligro inminente. 
 
   Área de Distribución
 El área de cría del porrón europeo se extiende por una amplia franja de Eurasia desde el sur de Escandinavia y las islas Británicas, recorriendo el interior de Asia, los alrededores del lago Baikal hasta el sureste de Siberia y el norte de China. Los principales centros reproductivos en Europa son Bélgica, los Países Bajos, partes del norte y el este de Francia y Europa central y del este. En cambio en el oeste de Francia, España y Portugal, solo hay zonas diseminadas donde cría y es más habitual encontrarlo solo como un visitante invernal. El límite septentrional del área de distribución del porrón europeo recorre el golfo de Botnia, el en el centro de Finlandia y Karelia y se prolonga hasta el sur de Siberia. En las últimas décadas la especie ha ampliado su área de distribución hacia el oeste y el norte, ocupando el sur de Suecia en las décadas de 1920 y 1930. Desde 1954, la especie se reproduce también de forma esporádica en Islandia. La colonización de algunas zonas de Francia se llevó a cabo solo en las últimas décadas del siglo XX. Los porrones europeos son aves migratorias que pasan el invierno en zonas del sur y oeste de Europa, el norte de África, llegando incluso a algunos lugares al sur del Sáhara, como Senegal, Mali y el lago Chad, y la totalidad de la cuenca del Nilo, también llegan a gran parte del sur de Asia, llegando hasta el sur de China, también alcanzan las islas del lejano oriente Sajalín, el archipiélago japonés, Formosa y Hainan, llegando hasta Luzón en el norte de Filipinas. Su hábitat de reproducción son los lagos y lagunas tanto someros como relativamente profundos con vegetación densa circundante. Fuera de la época de cría puede encontrarse además de en los lagos en todo tipo de medios de agua dulce abiertos y ríos de curso lento, además de en marismas salobres, albuferas y bahías resguardadas. 
 
   Estado de la Especie
 VULNERABLE 
   Scientific Classification
 Filo 
  Cordados   Clase 
  Aves   Orden 
  Gansos y cisnes   Familia 
  Patos y cercetas   Género 
  Patos buceadores   Species 
  Porrón europeo