INICIO Aplicación Descargar Preguntas frecuentes
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية

Chotacabras de Vaurie

Una especie de Tapacaminos
Nombre científico : Caprimulgus centralasicus Género : Tapacaminos

Chotacabras de Vaurie, Una especie de Tapacaminos
Nombre botánico: Caprimulgus centralasicus
Género: Tapacaminos

Descripción

El chotacabras europeo mide entre mide de 24,5 a 28 cm de longitud y tiene una envergadura alar de 52 a 59 cm. Los machos pesan entre 51 y 101 g y las hembras entre 67 y 95 g.​​ Su plumaje es bastante críptico. Los adultos de la subespecie nominal tienen las partes superiores de tonos pardos grisáceos con veteado oscuro, una lista ocre en la parte posterior del cuello y bigoteras blancas. Sus alas plegadas son grisáceas con motas anteadas, sus partes inferiores también son principalmente pardo grisáceas, con listado pardo y motas color crema. Su corto pico es negruzco, el iris de sus ojos es pardo oscuro y sus patas son cortas y también pardas.​ Como el resto de chotacabras, aunque su pico es corto, tiene una boca muy grande, con cerdas en sus lados, para aumentar su capacidad de alimentarse de insectos al vuelo. Sus alas y cola son largas y estrechas, y su pico es muy corto.​Su vuelo es potente y silencioso, gracias a sus largas y apuntadas alas, con plumas suaves.​ En vuelo pueden diferenciarse los sexos ya que los machos tienen manchas blancas en tres plumas primarias y moteado blanco en las plumas laterales de la cola, las hembras carecen de estas marcas blancas.​ ​ Sus pollos tienen plumón pardo y crema, y cuando empluman tienen apariencia similar a las hembras. Los adultos mudan su plumaje a partir de junio tras la época de cría, proceso que se interrumpe durante la migración, y finalmente cambian las plumas de vuelo de la cola en sus cuarteles de invernada. La muda se completa entre enero y marzo. Los inmaduros siguen un patrón de muda similar a no ser que sean de una nidada tardía, en cuyo caso realizarán la totalidad de la muda en África.​ Coinciden con otras especies de chotacabras en parte de sus áreas de cría e invernada. El chotacabras cuellirrojo también cría en la península ibérica y el norte de África, es más grande, más grisáceo y con las alas más largas que el chotacabras europeo, y además tiene una banda canela rojiza en el cuello y marchas blancas características en la garganta, las alas y la cola.​ Los chotacabras europeos invernantes en África pueden coincidir con los cotacabras cuellirrojos y los chotacabras oscuros. Tanto el chotacabras europeo como el oscuro tienen moteado en las coberteras de las alas y una lista ocre en la parte posterior del cuello, pero los chotacabras oscuros como indica su nombre son mucho más oscuros que sus parientes europeos.​
Talla
19 cm
Hábitos alimentarios
Los chotacabras europeos se alimentan de una gran variedad de insectos voladores, como las polillas, escarabajos, mantis, libélulas, cucarachas y dípteros. También atrapan luciérnagas entre la vegetación. Ingieren gravilla para ayudarse en la digestión de sus presas, pero solo ingerirán algún tipo de materia vegetal u otros invertebrados no voladores de forma inadvertida mientras cazan. Se sabe que los polluelos ingieren a veces sus propias heces.​ Los chotacabras cazan por encima de hábitats abiertos y los bordes y claros de los bosques, y pueden ser atraídos por las concentraciones de insectos que se producen alrededor de las luces artificiales de las granjas o las charcas de aguas estancadas. Generalmente se alimentan de noche, pero ocasionalmente se aventuran a la luz de los días nublados. Los chotacabras persiguen insectos con un vuelo ligeramente zigzagueante o los cazan al vuelo saliendo desde atalayas, pero raramente los atrapan partiendo del suelo. Beben rozando la superficie el agua mientras vuelan.​ Los chotacabras europeos en época de cría se alejan una media de 3,1 km de sus nidos para alimentarse.​ Los individuos en migración viven de sus reservas de grasa.​ Los chotacabras europeos utilizan la visión para cazar, perfilando las siluetas de su presas contra el cielo nocturno. Tienden a usar posaderos para lanzarse a atrapar insectos que pasan al vuelo en las noches de luna llena, mientras que realizan vuelos continuos en las noches más oscuras cuando es más difícil ver.​ A mitad de la noche se reduce la frecuencia de caza.​ Aunque tienen picos muy pequeños, su boca abierta es muy ancha lo que les facilita atrapar insectos.​ Además tienen largas cerdas sensoriales alrededor de la boca, que puede ayudarles a localizar y canalizar los insectos hacia su boca.​ Posteriormente regurgitan las partes indigeribles de los insectos como los exoesqueletos de quitina.​ Los chotacabras proporcionalmente tienen grandes ojos, dotados de tapetum lucidum (una capa reflectante tras la retina) esto hace que sus ojos brillos cuando son enfocados por linternas y optimiza la luz para la detección de objetos en la oscuridad de la noche, ocaso y amanecer.​ Las retinas de las aves nocturnas, incluidos los chotacabras, están adaptadas para la visión bajos niveles de luz por tener mayor densidad de bastoncillos y muchos menos conos en comparación con la mayoría de las aves diurnas.​ Estas adaptaciones favorecen la buena visión nocturna en detrimento de la discriminación de los colores.​ La visión nocturna de los chotacabras probablemente es equivalente a la de los búhos. Aunque tienen buen oído parece que los chotacabras no lo usan para localizar los insectos, y no tienen ecolocación.​

Información general

Comportamiento

Los chotacabras europeos son aves nocturnas y crepusculares. Durante el día descansan inmóviles en el suelo en zonas parcialmente sombrías, posados en paralelo de ramas anchas u otros posaderos bajos similares. Su plumaje crípticos hace difícil verlos durante el día; los chotacabras que están en el suelo si no están en la sombra, se giran de vez en cuando para orientarse hacia el sol y así disimular su sombra.​​ Si se siente en peligro el chotacabras se aplana con el suelo, y solo emprenderá el vuelo si el intruso se acerca distancias de menos de 2 o 5 metros. Entonces puede escucharse una llamada o el batir de sus alas, y volverá a posarse a unos 40 metros de donde huyó. En sus áreas de invernada suele también descansar en el suelo pero además usa ramas de hasta 20 metros de altura. Si no son molestados suelen usar los mismos posaderos para descansar tanto en las zonas de cría como de invernadas, a veces durante semanas seguidas.​ Como otros chotacabras, por la noche se posa en los caminos y carreteras y suele cernirse para investigar a los intrusos grandes como los ciervos y los humanos. Puede ser acosado durante el día por otras aves, y por los murciélagos y otras especies de chotacabras o las chozas perdiz por la noche. Mientras tanto los machos como las hembras de chotacabras europeo que acosarán a los búhos y otros depredadores como los zorros.​ Como otras aves de vuelo ágil, vencejos y golondrinas, los chotacabras pueden hacer rápidas zambullidas en el agua para lavarse.​ Tienen una estructura aserrada única en forma de peine en las uñas de las garras medias que usan para el acicalado y quizás para desparasitarse.​ Cuando el tiempo es frío o inclemente muchas especies de chotacabras pueden ralentizar su metabolismo y entran en letargo,​ especialmente el chotacabras pachacua que mantiene este estado durante semanas.​ Se ha observado que el chotacabras europeo puede mantener un estado de letargo al menos durante ocho días sin sufrir secuelas, pero se desconoce su alcance en la naturaleza.​

Área de Distribución

El área de reproducción del chotacabras europeo se extiende por Europa hasta los 64° de latitud norte y en Asia hasta proximadamente los 60°N, llegando por el este hasta el lago Baikal y Mongolia oriental. Sus límites meridionales son África noroccidental, Irak, Irán y el Himalaya noroccidental.​ Este chotacabras anteriormente también criaba en Siria y Líbano.​ Todas sus poblaciones son migratorias, y la mayoría pasan el invierno en el África subsahariana, aunque con algunos registros en Pakistán, Marruecos e Israel. Las migraciones se producen principalmente por la noche, de forma individual o en pequeños grupos poco compactos de hasta veinte aves. Los chotacabras que crían en Europa atraviesan el Mediterráneo y el norte de África, mientras que las poblaciones orientales se desplazan a través de Oriente Medio y el este de África.​​ Algunos individuos que llegan a África proceden de más allá del meridiano 100 este.​ La mayoría de los chotacabras pasan el invierno en África oriental y austral,​ aunque se ha descubierto que algunos individuos de la subespecie nominal pasan el invierno en la República Democrática del Congo. Además hay constancia de invernantes en África occidental tanto de la subespecie nominal como de C. e. meridionalis. La migración otoñal suele producirse de agosto a septiembre, y regresan a sus cuarteles de cría alrededor de mayo.​ Se han registrado individuos divagantes en Islandia, las islas Feroe, las Seychelles,​ las Azores, Madeira y las islas Canarias.​ El chotacabras europeo habita en espacios abiertos y secos con algunos árboles y arbustos, como los brezales, los prados, los páramos, los claros de los bosques y las zonas forestales taladas o recién plantadas. Cuando están criando suelen evitar tanto las zonas sin árboles como las densamente arboladas, además de las ciudades y las montañas altas, aunque sí suelen alimentarse en los humedales y las zonas de cultivo. En invierno usan un espectro más amplio de hábitats incluidas las sabanas de acacias, los terrenos áridos arenosos y las montañas. Se han registrado a altitudes de 2800 m en sus zonas de cría y hasta los 5000 m en sus cuarteles de invernada.​

Estado de la Especie

Se estima que la población de chotacabras europeo oscila entre los 470 000 a más de 1 millón de individuos, lo que indica que la población global es tiene entre 2-6 millones de individuos. Aunque al parecer hay cierto declive de su población, no es lo suficientemente rápida como para considerarse en los criterios de vulnerabilidad. Su extensa área de cría y gran población suponen que la especie está clasificado como especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.​ Las poblaciones reproductoras más grandes se encuentran en Rusia (más de 500 000 parejas), España (112 000 parejas) y Bielorrusia (60 000 parejas). Ha habido descensos en gran parte de su área de distribución, especialmente en Europa noroccidental. La caída de la población de insectos debido al uso de pesticidas, además de la perturbación de su cría, la destrucción de sus hábitats y las colisiones con los vehículos han contribuido al declive de su población.​ Como ave que cría en el suelo es sensible a las perturbaciones, especialmente de los perros domésticos, que pueden destruir sus nidos o advertir de su presencia a los cuervos y otros mamíferos depredadores. Su éxito reproductivo es mayor en las zonas sin acceso público. En las zonas donde se permite el acceso, y especialmente donde los dueños de los perros les dejan correr sueltos, los nidadas con éxito suelen ser las más alejadas de los caminos y las residencias humanas.​​ Las talas de bosques para su aprovechamiento comercial crea nuevos hábitat disponibles para los chotacabras, pero esta ganancia suele ser temporal y desaparece cuando el bosque vuelve a crecer.​
Un ornitólogo IA en tu bolsillo
Escanea el código QR para descargarla
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Descargar