
Chotacabras cuellirrojo
Una especie de Tapacaminos, También conocido como Chotacabras Pardo Nombre científico : Caprimulgus ruficollis Género : Tapacaminos
Chotacabras cuellirrojo, Una especie de Tapacaminos
También conocido como:
Chotacabras Pardo
Nombre botánico: Caprimulgus ruficollis
Género: Tapacaminos
Contenido
Descripción Información general

Descripción

Es un ave de plumaje y comportamiento críptico, con alas y cola largas y las patas cortas. Su cabeza es ancha y aplanada, tiene un pico corto de color negruzco, aunque su boca abierta es enorme, y está flanqueada de cerdas fuertes y desarrolladas, que le ayudan a atrapar los insectos voladores. Además tiene unos ojos proporcionalmente grandes y de color negro. El chotacabras cuellirrojo mide entre 30 y 32 cm de largo, de los cuales 16 cm llegan a corresponder a la cola, y tiene una envergadura alar de entre 65 y 68 cm. En el plumaje de sus partes superiores se entremezclan los tonos pardos, castaños y grisáceos, con veteado negro en las plumas escapulares, el manto y el píleo. Presenta un ancho semicollar de color canela rojizo en la parte frontal y una banda rojiza más estrecha en la nuca, y bigoteras blancas. Los adultos además tienen una mancha blanca en la garganta, normalmente dividida en dos. Sus partes inferiores son de color castaño claro con listado pardo. El plumaje de ambos sexos es similar, aunque pueden diferenciarse por el tamaño de las manchas blancas que tienen en la parte media de las primarias y la punta de las rémiges exteriores, que en los machos son de mayor tamaño. Los juveniles son de tonos más grisáceos, carecen de las manchas blancas de la garganta y las manchas blancas de alas y cola son más pequeñas que las de las hembras. El chotacabras cuellirrojo se diferencia del chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus) por su mayor tamaño y por tener la cola más larga, y por el collar rojizo que le rodea la parte frontal de su cuello. El plumaje del chotacabras cuellirrojo en general es de tonos más cálidos. En vuelo presenta una silueta característica, que recuerda a un gran vencejo, con vuelo silencioso y a baja altura. Al volar parece más pálido y rojizo que el chotacabras europeo y se aprecia su mayor tamaño.

Talla
32 cm
Ubicación del nido
Suelo
Tipo de dieta
Insectívora


Información general

Comportamiento
Es un ave de hábitos crepusculares y nocturnos que pasa el día durmiendo escondido en el suelo o posado horizontalmente en alguna rama baja. Por la noche, acude a espacios abiertos para alimentarse. Muy frecuentemente, utiliza la superficie de caminos y carreteras como plataforma de caza y como mecanismo de termorregulación. Se alimenta de insectos voladores que caza al vuelo en sus pasadas rasantes con la boca abierta, aunque también puede lanzarse a atraparlos partiendo de un posadero. Los chotacabras afrontan un riesgo de depredación elevado mientras se alimentan, porque al encontrarse posados sobre el suelo en espacios abiertos resultan accesibles y fáciles de detectar para los depredadores terrestres. Para minimizar el riesgo de depredación, los chotacabras se sirven de la protección que ofrece la vegetación de cuneta presente en los caminos y carreteras que usan para alimentarse. En concreto, cuando el riesgo de depredación es elevado, tienden a posarse en el suelo muy próximos a árboles y arbustos de porte medio o alto que actúan como barrera frente al ataque de zorros y jabalíes.

Área de Distribución
Su área de cría se reduce al extremo suroccidental del Holártico. En Europa cría únicamente la península ibérica (concentrado especialmente en sus dos tercios meridionales donde coincide menos con el chotacabras europeo) y el noroeste de África, distribuido solamente por el norte de Marruecos, Argelia y Túnez. Tras la época de cría migra atravesando el desierto del Sahara para llegar al sur de Mauritania y Mali, además de Senegal y regiones circundantes. Sus hábitats naturales son las zonas de matorral mediterráneo, los bosques abiertos secos, las regiones semidesérticas e incluso los eriales arenosos. La especie presenta requerimientos múltiples de hábitat durante el periodo reproductor, pues utiliza hábitats diferentes para la reproducción, la alimentación y el descanso y, por ello, se ve favorecida por hábitats en forma de mosaico, donde tienen que realizar deplazamientos más cortos para alcanzar distintos tipo de hábitats.

Estado de la Especie
Las amenazas más importantes son la destrucción y transformación del hábitat, la falta de alimento a causa de los plaguicidas, el atropello por automóviles, choque contra cercas cinegéticas, y labores mecánicas agrícolas en cultivos con arbolado. Posiblemente tiene también problemas en sus áreas de invernada.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Caprimulgiformes Familia
Chotacabras y tapacaminos Género
Tapacaminos Species
Chotacabras cuellirrojo