
Paragüero cuellicalvo
Una especie de Cephalopterus Nombre científico : Cephalopterus glabricollis Género : Cephalopterus
Paragüero cuellicalvo, Una especie de Cephalopterus
Nombre botánico: Cephalopterus glabricollis
Género: Cephalopterus
Contenido
Descripción Información general


Descripción

El macho mide 41 cm. y pesa 450 g, y la hembra 36 cm. y 320 g. Es grande, robusto, negro, con el pico ancho y grueso y cabeza grande (sobre todo en el macho se ve más grande, debido a su cresta espectacular en forma de sombrilla). Las alas son largas y anchas y la cola corta. El adulto macho es completamente negro, con un fuerte glaseado azul por encima que le proporciona un efecto escamado en el manto. Es negro más opaco y fusco por debajo, con los cañones de las plumas más pálidos, y la piel de la garganta rojo anaranjado brillante. El pecho es bermellón y forma un saco inflable que se torna escarlata cuando se encuentra distendido a su máximo volumen. Las hembras son de color negro más opaco por encima, con menos lustre azulado. La cresta más corta le da a la cabeza una apariencia plana y de frente bulbosa. Presenta áreas desnudas anaranjada pequeñas a cada lado de la parte anterior del cuello. La maxila es negra, la mandíbula es gris con negro en la base y las patas son gris oscuro. Los ejemplares juveniles son similares a la hembra adulta pero con el plumaje más gris, la cresta más corta y esponjada y el área desnuda del cuello más pequeña y opaca.

Talla
36 - 41 cm
Ubicación del nido
Árbol
Tipo de dieta
Frugívora


Información general

Área de Distribución
Se distribuye en las montañas, y colinas y tierras bajas adyacentes, de Costa Rica (hacia el este desde la cordillera de Guanacaste) y Panamá (hacia el este hasta Veraguas); en la estación no reproductiva también en el sur de Nicaragua. Esta especie se reproduce en su hábitat natural, las selvas subtropicales maduras entre los 800 y los 2100 m de altitud, y pasa la temporada no reproductiva en selvas de tierras bajas, los machos generalmente entre los 100 y los 500 m, y las hembras principalmente por debajo de los 200 m de altitud.

Estado de la Especie
El paragüero cuellicalvo ha sido calificado como amenazado de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población total, estimada en 1500 a 3800 individuos, se sospecha estar en rápida decadencia, en línea con las tasas de pérdida de hábitat y su degradación.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Cotingas Género
Cephalopterus Species
Paragüero cuellicalvo