 
  Papamoscas cabecigrís
  Una especie de Culicicapa   Nombre científico : Culicicapa ceylonensis  Género :   Culicicapa    
  Papamoscas cabecigrís, Una especie de Culicicapa 
  Nombre botánico: Culicicapa ceylonensis 
  Género:  Culicicapa 
  Contenido 
 Descripción Información general
 Photo By CharlesLam , used under CC-BY-SA-2.0 /Cropped and compressed from original
  Photo By CharlesLam , used under CC-BY-SA-2.0 /Cropped and compressed from original   
 Descripción
 
  El papamoscas cabecigrís o papamoscas canario de cabeza gris (Culicicapa ceylonensis) es una especie de ave paseriforme de la familia Stenostiridae encontrada en Asia tropical y la Wallacea. Tiene una cresta cuadrada, una capucha gris y las partes inferiores amarillas. Habita principalmente en hábitats boscosos donde a menudo se unen a otras especies de aves en bandadas de forrajeo mixtas. Se reconocen varias subespecies dentro de su amplio rango de distribución. En el pasado, el género Culicicapa fue considerado como parte de la familia Muscicapidae, pero algunos estudios han comprobado que pertenecen a una nueva familia designada Stenostiridae que incluye a los géneros africanos Stenostira y Elminia y el asiático Chelidorhynx.  
 
    
  Talla 
  13 cm 
    Colores 
  Negro 
  Verde 
  Amarillo 
  Gris 
  Blanco 
  Azul 
  Ubicación del nido 
  Árbol 
  Habitat 
  Esta especie se reproduce en tierras altas hasta el roble montano (Quercus) y otros bosques latifoliados y áreas boscosas similares en el sur de Asia templado a tropical, desde Pakistán, India central, Bangladesh y Sri Lanka al este hasta Indonesia y el sur de China. Muchas poblaciones son residentes, pero algunas aves del Himalaya son migrantes parciales que pasan el invierno en la India peninsular, a veces incluso en hábitats áridos. Otras poblaciones pueden realizar movimientos altitudinales, pero en partes del Himalaya oriental como Bhután, se ha observado que ocurren durante todo el año y pueden encontrarse hasta 2000 m de altura o más. Durante la temporada de no reproducción, se los ve en las llanuras y en las elevaciones más bajas (septiembre a marzo en la India) cuando prefieren áreas bien boscosas de bosques secundarios relativamente maduros, plantaciones abandonadas y jardines cubiertos de maleza, generalmente cerca del agua y arroyos, incluidas las gargantas boscosas. Son muy activos y ruidosos durante todo el día alimentándose en todos los niveles del bosque. 
    Tipo de dieta 
  Insectívora 
  
  
 Información general
 
 Comportamiento
 Es insectívoro y al igual que otros papamoscas hace salidas desde una posición baja en la copa de un árbol para atrapar insectos en el aire. Una pareja puede alimentarse junta y a menudo se unen bandadas de forrajeo mixtas. Se reproducen en verano (de abril a junio en la India y, posiblemente, más tarde en el oeste de China ). El nido, construido solo por la hembra, es una cuenco sin forrar unido por telarañas y con frecuencia unido al musgo o cubierto por él. El nido es construido en el tronco cubierto de musgo de un árbol o sobre rocas o en una repisa en un banco de lodo. La puesta típica es de tres o cuatro huevos. El cuco huidizo ha sido observado parasitando las crías de esta especie en el norte de Borneo.  
 
    
 Área de Distribución
 Esta especie cría en las tierras altas de robles de montaña (Quercus) y otros bosques de hoja ancha y zonas boscosas similares en áreas templadas y tropicales del sur de Asia, desde Pakistán, la India central, Bangladés y Sri Lanka hasta Indonesia y el sur de China. Muchas poblaciones son residentes, pero algunas aves del Himalaya migran parcialmente en el invierno a la India peninsular. Otras poblaciones pueden realizar movimientos altitudinales, pero en algunas partes del este del Himalaya como Bután, se ha observado que residen durante todo el año, y se pueden encontrar hasta por encima de 2000 msnm. Durante la temporada no reproductiva, se observan en las llanuras y elevaciones más bajas (de septiembre a marzo en la India) cuando prefieren las zonas boscosas y los bosques secundarios relativamente maduros, plantaciones abandonadas y jardines, por lo general cerca del agua y corrientes que incluyen quebradas boscosas. Son muy activos y ruidosos durante todo el día alimentándose en todos los niveles del bosque.  
 
    
 Estado de la Especie
 No globalmente amenazado. 
    
 Scientific Classification
 
  Filo 
  Cordados   Clase 
  Aves   Orden 
  Aves de percha   Familia 
  Stenostiridae   Género 
  Culicicapa   Species 
  Papamoscas cabecigrís  
 
  
  
  
  
 

 
  
  
 