 
  Curruca cabecinegra
  Una especie de Sylvia   Nombre científico : Curruca melanocephala  Género :   Sylvia    
  Curruca cabecinegra, Una especie de Sylvia 
  Nombre botánico: Curruca melanocephala 
  Género:  Sylvia 
  
 Descripción
 
  La curruca cabecinegra es un pájaro de pequeño tamaño que puede avistarse con facilidad al frecuentar matorrales y campos abandonados. Se distingue por su peculiar plumaje negro que cubre frente y cabeza y que contrasta con el resto de su cuerpo, que es de tonos plateados y blancos. También puede distinguirse por un llamativo anillo ocular de color rojo que haría de esta especie inconfundible, según lo indica la Enciclopedia de las Aves de España. 
    Talla 
  13 cm 
    Colores 
  Negro 
  Gris 
  Blanco 
  Ubicación del nido 
  Arbusto 
  Hábitos alimentarios 
  Se alimenta fundamentalmente de insectos, sintiendo predilección por orthopteras, hemipteras y larvas de lepidopteras, aunque también ingiere arañas, entre otros. Pero además, le gusta a la curruca cabecinegra diferentes tipos de frutas, como pueden ser los higos, las uvas, los distintos frutos silvestres que encuentra en su camino, o por ejemplo las semillas de gramíneas.  
 
    
  Habitat 
  Matorrales mediterráneos espesos, con frecuencia presente en espinos, alcornocales, lentiscos, palmitos, sabinares, carrascales, o pinares, pero siempre con sotobosque. También ocupa jardines y arboledas o grupos de árboles cercanos a viviendas, ya sean decorativos o cultivados. Es común en zonas de zarzales y malezas, huertos, riberas de cursos fluviales, frutales de secano, e incluso zonas del área suburbana. Se mueven entre arbustos y malezas a baja altura donde gustan vivir y husmear, pero también pueden observarse en árboles. Pocas veces se la puede ver volar grandes distancias y más a menudo pasa el tiempo desplazándose entre las ramas bajas de matojos y arbustos, incesante en su atareada vida. Cría en arbustos altos, en terrenos arbolados abiertos con densas espesuras, aunque locamente también lo hace en vegetación que apenas llega a la cintura. Anida en arbustos, generalmente a bastante poca altura.  
 
    
  Tipo de dieta 
  Insectívora 
  
  
 La gente pregunta a menudo
 
  
 Información general
 
 Comportamiento
 Esta es una ave de campo abierto y cultivo, con arbustos para anidar. El nido está construido en arbustos bajos o zarzas, y se ponen 3-6 huevos. Como la mayoría de las "currucas", es insectívora, pero también tomará bayas y otras frutas blandas. 
   Área de Distribución
 Es un pájaro esencialmente sedentario, aunque realmente puede decirse que realiza algunos movimientos posnupciales o invernales. Mundialmente esta curruca se presenta como una especie de distribución circunmediterránea que ocupa permanentemente el norte de África, Canarias y todas las penínsulas así como las grandes islas del Mediterráneo. En España es nidificante, ocupando de forma continua toda la costa mediterránea y la mitad meridional donde ostenta presencia permanente, pero también se localiza en muchos puntos de la mitad septentrional, apareciendo de este modo y de forma aislada en la cuenca del río Duero, siendo discontinua en la del Ebro. En Galicia ocupa de forma permanente la costa de Pontevedra, algunas zonas de las costas de La Coruña y cuenca del río Miño. Como nidificante está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas excepto Asturias. En cuanto a las islas españolas, ocupan tanto las Islas Baleares como el archipiélago Canario donde está ampliamente distribuido.  
 
    
 Estado de la Especie
 No globalmente amenazado. 
    
 Scientific Classification
 
  Filo 
  Cordados   Clase 
  Aves   Orden 
  Aves de percha   Familia 
  Perlitas   Género 
  Sylvia   Species 
  Curruca cabecinegra  
 
  
  
  
  
  
  
 

 
  
  
 