
Halcón aleto
Una especie de Halcones, También conocido como Halcón perdiguero, Halcón fajado Nombre científico : Falco femoralis Género : Halcones
Halcón aleto, Una especie de Halcones
También conocido como:
Halcón perdiguero, Halcón fajado
Nombre botánico: Falco femoralis
Género: Halcones

Descripción

El halcón aleto (Falco femoralis), también conocido como halcón aplomado, halcón perdiguero, halcón fajado y halcón plomizo, es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae nativa de América.

Talla
38-46 cm (15-18 in)
Colores
Marrón
Negro
Gris
Blanco
Naranja
Ubicación del nido
Árbol
Tamaño de la puesta
2 - 4 huevos
Periodo de incubación
1 cría
Número de crías
31 - 32 days
Periodo de anidación
28 - 35 days
Tipo de dieta
Avívora


La gente pregunta a menudo


Información general

Área de Distribución
Vive desde el norte de México y Trinidad, hasta el sur de Sudamérica, pero ha desaparecido de muchos lugares, incluyendo el norte y el centro de México excepto una pequeña área de Chihuahua. Hasta la década de 1950 aún se hallaba en el extremo sudoeste de Estados Unidos, y se sigue intentando reintroducirlo en el oeste de Texas. Puede retornar naturalmente al sur de Nuevo México, y ha ido ocurriendo desde 2000 a 2005 y creciendo exitosamente en 2002.

Estado de la Especie
No globalmente amenazado.