
Cuco filipino
Una especie de Cucos Nombre científico : Hierococcyx pectoralis Género : Cucos
Cuco filipino, Una especie de Cucos
Nombre botánico: Hierococcyx pectoralis
Género: Cucos
Contenido
Descripción Información general

Descripción

Es un cuco de tamaño medio, que mide unos 29 centímetros de largo. Los adultos son de color gris oscuro en las partes superiores y blanco en las inferiores, excepto el pecho y la parte superior de vientre que es de color castaño claro. Su cola tiene tres o cuatro listas negras y crema, una banda negra ancha junto a la punta que es castaña clara. Presenta un anillo periocular amarillo. Sus patas también son de color amarillo y su pico tiene la punta de la mandíbula superior negruzca y el resto es verdoso. Los inmaduros tienen listas de castaño rojizo en las partes superiores y veteado pardo en las inferiores. El cuco filipino tiene un canto agudo que suele tener de cinco a siete notas. Las llamadas duran unos 1,5 segundos y se repiten hasta 10 veces cada vez más altas y rápidas.

Talla
28 cm


Información general

Área de Distribución
Ocupa la mayoría de las islas mayores de las Filipinas donde se encuentra hasta los 2.300 metros sobre el nivel del mar. Habita en los bosques y los límites del bosque y busca alimento desde cerca del suelo hasta las copas de los árboles. Es un ave poco común y generalmente difícil de observar. Su época de cría empieza en abril.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Cucos y afines Familia
Correcaminos y parientes Género
Cucos Species
Cuco filipino