Gaviota cejiblanca
  Una especie de Ichthyaetus   Nombre científico : Ichthyaetus hemprichii  Género :   Ichthyaetus    
  Gaviota cejiblanca, Una especie de Ichthyaetus 
  Nombre botánico: Ichthyaetus hemprichii 
  Género:  Ichthyaetus 
  Contenido 
 Descripción Información general
Descripción
 La gaviota cejiblanca (Ichthyaetus hemprichii) es una especie de ave caradriiforme en la familia Laridae. Se distribuye en las costas del mar Rojo, el golfo Pérsico y en el océano Índico, al sur de la península arábiga, el este de África ecuatorial y, posiblemente Pakistán. Como es el caso con muchas gaviotas, tradicionalmente ha sido colocada en el género Larus. El nombre de la especie conmemora al naturalista alemán Wilhelm Hemprich que murió en 1825 durante una expedición científica a Egipto y Oriente Medio con su amigo Christian Gottfried Ehrenberg. 
 
    Talla 
  48 cm 
    Ubicación del nido 
  Suelo 
  Habitat 
  La gaviota hollín es nativa del Mar Rojo, el Golfo de Adén, el Golfo de Omán, el Golfo Pérsico y su rango se extiende hasta el este de Pakistán. También es nativa de la costa este de África hasta el sur de Tanzania y Mozambique. Ocurre como un vagabundo en India, Sri Lanka, Maldivas, Jordania, Líbano, Israel y Bahrein. Es un ave costera, que rara vez va más al mar que unos 10 km (6 millas) más allá de los arrecifes costeros, aunque ocasionalmente se ha visto a 140 km (87 millas) de tierra. Frecuenta puertos y puertos, la costa, las islas costeras y la zona intermareal. Raramente se mueve tierra adentro o visita lugares de agua dulce. Es nómada o parcialmente migratoria y muchas poblaciones se mueven hacia el sur después de la reproducción, aunque las poblaciones del Mar Rojo parecen ser relativamente sedentarias. 
    Tipo de dieta 
  Piscívora 
 Información general
Comportamiento
 Es depredador y carroñero, se alimenta de restos y de peces descartados, pequeños peces que atrapa ella misma, camarones, tortugas recién nacidas y huevos y polluelos de otras aves marinas. Se reproduce durante el verano. Por lo general anida en pequeñas colonias en las islas cercanas a la costa, islas externas particularmente protegidas por arrecifes, rocas, arena y escasa vegetación. Anida algunas veces en solitario, particularmente en África, o pueden estar dispersos entre los nidos de otras aves marinas coloniales. El nido consiste en una raspadura al descubierto en el coral, en una posición expuesta o protegido por un saliente. 
 
   Área de Distribución
 Es nativa del mar Rojo, el golfo de Adén, el golfo de Omán, el golfo Pérsico y su área de distribución se extiende hasta el este de Pakistán. También es encontrada en la costa este de África hasta el sur de Tanzania y Mozambique. Se presenta como vagabunda en la India, Sri Lanka, las Maldivas, Jordania, Líbano, Israel y Baréin. Es un ave costera, y rara vez se aleja más de 10 km de los arrecifes aunque en ocasiones ha sido vista 140 km tierra adentro. Frecuenta puertos y muelles, costas, islas cercanas a la costa y la zona intermareal. Rara vez se desplaza tierra adentro o visita sitios de agua dulce. Es nómada o parcialmente migratoria y muchas poblaciones se mueven hacia el sur después de la reproducción, aunque las poblaciones del mar Rojo parecen ser relativamente sedentarias. 
 
   Estado de la Especie
 La UICN enumera a la gaviota hollín como de "preocupación menor". Esto se debe a que tiene un rango muy amplio y su población total es grande. Se cree que la tendencia de la población es descendente, pero la tasa de disminución es insuficiente para justificar la inclusión del ave en una categoría más amenazada. Las principales amenazas a las que se enfrenta el ave son la exploración de algunos de sus criaderos tradicionales de petróleo, la recuperación de tierras y la posibilidad de derrames de petróleo. 
   Scientific Classification
 Filo 
  Cordados   Clase 
  Aves   Orden 
  Charadriiformes   Familia 
  Gaviotas y golondrinas marinas   Género 
  Ichthyaetus   Species 
  Gaviota cejiblanca