
Bubú Tropical
Una especie de Laniarius Nombre científico : Laniarius major Género : Laniarius
Bubú Tropical, Una especie de Laniarius
Nombre botánico: Laniarius major
Género: Laniarius
Contenido
Descripción Información general


Descripción

El bubú grande (Laniarius major) es una especie de ave paseriforme de la familia Malaconotidae propia del África subsahariana. Anteriormente se consideraba conespecífico del bubú abisinio, el bubú de Cassin y el bubú somalí, que formaban un complejo críptico de especies con numerosas subespecies y morfos, que ahora se ha escindido en varias especies.

Ubicación del nido
Arbusto
Hábitos alimentarios
Suele buscar alimento cerca del suelo, y no asciende a las copas de los árboles a menudo. Agarra las presas grandes con sus patas mientras se las come. Al igual que sus congéneres y los alcaudones, el bubú grande empala a sus presas en las espinas de los arbustos para almacenarlas, y también las introduce en grietas. Su dieta se compone de muchas clases de invertebrados terrestres (como termitas, escarabajos, mantis, ortópteros y algún lepidóptero) y sus larvas, además de pequeños vertebrados, como gecos, lagartijas, anfibios, roedores, y pequeñas serpientes. Además a veces saquea los nidos de otras aves, y ocasionalmente come caracoles y frutos.

Tipo de dieta
Carnívora


Información general

Comportamiento
Los bubús grandes defienden un territorio de cría de unas 1–3 hectáreas. Fuera de la época de cría se desplazan en una zona más grande, de unas 8 hectáreas y son más tolerantes con otros miembros de su especie, a veces formando bandadas ruidosas. Raramente vuelan grandes distancias y suelen deambular entre los matorrales y la parte baja de los árboles como los cucales (Centropus), o caminar por el suelo, parando para vigilar en alerta con la cola ligeramente alzada. Cuando están asustados hacen un vuelo lento y descendente, exhibiendo su obispillo y emitiendo llamadas de advertencia, antes de ponerse a cubierto. Las palabras realizan acicalado mutuo. Al menos las poblaciones del sur mudan todo su plumaje tras la época de cría. El bubú grande puede ser común localmente, con 100 individuos por kilómetro cuadrado, mientras que en otros lugares solo se registra un individuo por metro cuadrado. En general es un ave abundante por lo que se clasifica como especie bajo preocupación menor. Se registró un individuo anillado que llegó a vivir diez años.

Área de Distribución
El bubú grande se encuentra desde los 10° grados de latitud norte hasta el río Limpopo en Sudáfrica. En el oeste de África, se encuentra desde Costa de Marfil hasta unos 5° N; y no se encuentra más al sur por la costa atlántica y la cuenca del Congo interior, pero se ocupa el escarpe de Angola. Tampoco aparece en el norte de Somalia, el este de Etiopía y Kenia, y el centro de Tanzania además de la cuenca baja del río Ruvuma River. No es un ave migratoria y solo realiza desplazamientos locales. Se sabe que se traslada estacionalmente en Kenia. Se han registrado ejemplares divagantes hasta Senegal, y una vez se resgistró supuestamente un ejemplar de esta especie en la isla de Bioko. No se encuentra en regiones muy áridas o en selvas dendas, pero se encuentra en las montañas hasta los 3.000 msnm. Necesita cobertura del suelo denda, se puede encontrar en gran variedad de hábitats forestales y los límites de los bosques, incluyendo la sabana, el miombo y los jardines y parques urbanos. En las partes más secas de su área de distribución, generalmente se restringe a los bosques ribereños. La vegetación típica de este hábitat son plantas como el enebro africano (Juniperus procera), los helechos (Pteridium), y matorrales de Rosoideae y Brachystegia.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Malaconotidae Género
Laniarius Species
Bubú Tropical