
Cormorán magallánico
Una especie de Cormoranes Nombre científico : Leucocarbo magellanicus Género : Cormoranes
Cormorán magallánico, Una especie de Cormoranes
Nombre botánico: Leucocarbo magellanicus
Género: Cormoranes
Contenido
Descripción Información general

Descripción

El cormorán cuello negro (Argentina) o cormorán de las rocas (Chile) (Phalacrocorax magellanicus), también denominado cormorán magallánico es una especie de ave suliforme perteneciente a la familia Phalacrocoracidae. Habita las costas de la Patagonia en América del Sur.

Talla
71 cm
Ubicación del nido
Acantilado
Hábitos alimentarios
El cormorán magallánico es un cazador zambullidor impulsado por sus pies. Generalmente pesca hasta 5 km de la colonia, y come una variedad de peces, principalmente bentónicos. Lo hace durante las horas diurnas con salidas ocasionales en horas nocturnas, en noches de luna, cuando caza en las misma áreas y profundidades que durante el día. Caza solitario, estrictamente en áreas costeras y se alimenta en el fondo del mar de presas asociadas a lechos marinos arenosos y con algas. Se zambulle a una profundidad promedio de 12,5 m.

Tipo de dieta
Piscívora


Información general

Comportamiento
Esta especie forma colonias de pequeño tamaño de entre 2 y casi 400 nidos, en cuyas cercanías permanece todo el año, a diferencia de otras especies de cormoranes como el Imperial. Construyen sus nidos en los acantilados rocosos de la costa marina, aprovechando pequeñas saliencias de la roca; tanto en la costa continental como en islas. Debido a esto también se lo llama cormorán roquero. Aunque es probable que los adultos no ocupen sus nidos en forma permanente a lo largo del año.

Área de Distribución
Esta ave se encuentra en las costas del sur de Argentina y Chile, incluyendo Tierra del Fuego y las Islas Malvinas. Puede ser encontrado invernando tan al norte como Uruguay, en el Atlántico como Valparaíso en el Pacífico. Habita en costas rocosas y acantilados, en aguas costeras.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Suliformes Familia
Cormoranes y patos buzo Género
Cormoranes Species
Cormorán magallánico