![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/icon_search@2x.png)
Cardenilla piquigualda
Una especie de Cardenales Nombre científico : Paroaria capitata Género : Cardenales
Cardenilla piquigualda, Una especie de Cardenales
Nombre botánico: Paroaria capitata
Género: Cardenales
![Cardenilla piquigualda (Paroaria capitata)](/wiki-image/1080/153719014164529163.jpeg)
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/field_icons/icon_description@3x.png)
Descripción
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/icon_arrow_description@3x.png)
La cardenilla piquigualda (Paroaria capitata), también denominada cardenal de pico amarillo, cardenal sin copete (en Uruguay) o simplemente cardenilla (en Argentina, Paraguay y Uruguay), es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Paroaria. Es nativa del centro norte del Cono sur hasta el centro de América del Sur.
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/field_icons/icon_detail_info@2x.png)
Talla
17 cm
Colores
Negro
Rojo
Gris
Blanco
Ubicación del nido
Árbol
Tipo de dieta
Granívora
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/pic_download@3x.png)
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/field_icons/icon_question_spieces@3x.png)
La gente pregunta a menudo
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/icon_arrow_description@3x.png)
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/field_icons/icon_general_spieces@3x.png)
Información general
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/icon_arrow_description@3x.png)
Comportamiento
No es un ave que se pueda ver en grandes bandadas, sino más bien solo o en pareja. Generalmente se une para construir su nido, en pequeños grupos que no pasan de 6 a 7 cardenales, con quienes en zonas arbustivas húmedas, realizan los nidos con hierba seca y cortezas en tiras, revistiendo el interior con todo tipo de materiales suaves y finos. Allí la hembra deposita hasta tres huevos, que son blancos y verdosos con pintas lilas y pardas. Su dieta es principalmente semillivora, aunque en época reproductiva suele alimentarse también de pequeños insectos.
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/field_icons/icon_detail_info@2x.png)
Área de Distribución
Se distribuye desde el centro oeste de Brasil (centro de Mato Grosso) y este de Bolivia, principalmente en la cuenca del río Paraguay y en una faja a lo largo del río Paraná en Brasil desde São Paulo hacia el sur; por Paraguay, extremo suroeste de Brasil, oeste de Uruguay y norte y centro de Argentina hasta el norte de Buenos Aires; además fue introducido en la isla de Hawái. Esta especie es considerada localmente común en su hábitat natural: los pantanos y bañados, y a lo largo de las orillas de lagos y ríos, hasta los 500 m de altitud. Es especialmente abundante en la región del Pantanal.
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/field_icons/icon_detail_info@2x.png)
Estado de la Especie
No globalmente amenazado.
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/field_icons/icon_scientific_spieces@2x.png)
Scientific Classification
![](/wiki-static/name/2aae84284211a8c17def52320e6400d6/website/img/icon/icon_arrow_description@3x.png)
Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Tángaras y mieleros Género
Cardenales Species
Cardenilla piquigualda