
Potoyunco peruano
Una especie de Pelecanoides Nombre científico : Pelecanoides garnotii Género : Pelecanoides
Potoyunco peruano, Una especie de Pelecanoides
Nombre botánico: Pelecanoides garnotii
Género: Pelecanoides
Contenido
Descripción Información general


Descripción

Los potoyuncos están emparentados con los albatros. Su apariencia es muy similar a la de los petreles. A diferencia de estos otros, los orificios nasales se abren hacia arriba en vez de hacia adelante. Estas aves acostumbran lanzarse de picada al agua. Lo cual lo hacen para zambullirse o simplemente para reposar en la superficie. Los potoyuncos se pasan el día en busca de crustáceos y peces, de los que se alimenta, retornando al nido sólo durante la noche. Por lo general hacen el nido en hoyos en la tierra o en grietas entre las rocas. La nidada consiste en un solo huevo. El potoyunco peruano mide 15 cm y pesa 200 g. Su cabeza y dorso son negros y su pecho es blanco. Vive en las islas y es un excelente buceador. Se alimenta principalmente de anchoveta y de zooplancton. Se reproduce durante todo el año; la hembra pone un solo huevo que se incuba en 9 a 10 semanas en galerías excavadas en el suelo o en el guano. En el Perú, las únicas colonias reproductivas de potoyuncos se encuentran en las islas Corcovado, San Gallán y La Vieja, estas dos últimas ubicadas en la Reserva nacional de Paracas. En 1996 los científicos calcularon que existían sólo 13 000 parejas en estas dos islas.

Talla
24 cm
Ubicación del nido
Madriguera
Tipo de dieta
Piscívora


Información general

Área de Distribución
Se distribuye únicamente en las costas del Perú y Chile influenciadas por las frías aguas de la corriente de Humboldt. En el Perú se halla desde la isla Lobos de Tierra (departamento de Lambayeque) hasta Tacna.

Estado de la Especie
El potoyunco solía ser muy abundante, pero su población disminuyó principalmente debido a la extracción del guano de las islas, en el que excava su nido. También sufre la captura directa de los pescadores que los atrapan y consumen sus huevos, y muchos quedan atrapados en redes de pesca. El uso de dinamita en la pesca puede causar la muerte de esta y otras especies marinas. Algunos animales mueren al ingerir trozos de plástico que flotan en el mar.





Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Procellariiformes Familia
Pelecanoididae Género
Pelecanoides Species
Potoyunco peruano