
Morito de la puna
Una especie de Íbises, También conocido como Cuervo de pantano de la Puna Nombre científico : Plegadis ridgwayi Género : Íbises
Morito de la puna, Una especie de Íbises
También conocido como:
Cuervo de pantano de la Puna
Nombre botánico: Plegadis ridgwayi
Género: Íbises
Contenido
Descripción Información general


Descripción

El ibis de la puna (Plegadis ridgwayi), también conocido como morito de la puna, cuervillo puneño, cuervo de pantano de la puna, yanavico o kaliwayra (aimara, ortografía incierta) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae propia de los humedales de Sudamérica (es posible encontrarla incluso en el lago Titicaca); habita varias zonas de Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Ha sido domesticado por los Urus para el aprovechamiento de su carne y sus huevos.

Talla
61 cm
Ubicación del nido
Suelo
Tipo de dieta
Se alimenta de invertebrados acuáticos


Información general

Comportamiento
Es un ave muy sociable que llega a formar bandadas de cientos de ejemplares cuando se alimenta, aunque suele ser más habitual encontrarlo en pequeños grupos. Recorren distancias relativamente largas para encontrar comida. Vuelan con el cuello y las patas extendidas en una formación en V. Es típico verlo caminar lentamente cabeza abajo sondeando con el pico el lodo y el suelo buscando alimento. Su dieta consiste en pequeños animales como artrópodos, crustáceos, caracoles, gusanos, larvas e insectos. También come peces, pequeños reptiles y anfibios. La época de reproducción varía según la zona y se reproducen una vez por año. Nidifica en colonias que proporcionan seguridad y protección contra los depredadores, a menudo, mezclándose con otras especies de aves. Construye su nido escondido en juncales o en ramas sobre el agua, y consiste en una plataforma de juncos y materia vegetal. Normalmente, reutiliza los nidos de un año para otro. Pone 2 o 3 huevos de color turquesa que son incubados durante 20 días aproximadamente por ambos padres que se turnan para realizar estas tareas. El nido y los polluelos serán defendidos ferozmente por los padres contra cualquier intruso.

Área de Distribución
Es una especie gregaria que vive en las altitudes de la Cordillera de los Andes en una zona paralela a la costa del Pacifico de América del Sur. Realiza migraciones altitudinales desde los Andes hacia la costa. Especie característica de la región altoandina (3100-4800 m) aunque suele bajar hasta la costa peruana de mayo a septiembre. Habita áreas pantanosas, humedales, marismas, praderas, pastizales y orillas de lagunas y ríos.

Estado de la Especie
Está catalogada por la UICN como preocupación menor debido a que es común en su área de distribución y esta es bastante grande. Es una especie muy sensible a los cambios y la calidad de su hábitat y se encuentra amenazada por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación humana de sus hábitats. Su población mundial está estimada entre 6.700 y 10.000 individuos aunque tiene tendencia decreciente debido a los peligros mencionados.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Pelecaniformes Familia
Ibis y espátulas Género
Íbises Species
Morito de la puna