Golondrina de Galápagos
  Una especie de Golondrinas o martines, También conocido como  Golondrina Negra    Nombre científico : Progne modesta  Género :   Golondrinas o martines    
  Golondrina de Galápagos, Una especie de Golondrinas o martines 
  También conocido como: 
 Golondrina Negra
  Nombre botánico: Progne modesta 
  Género:  Golondrinas o martines 
  Contenido 
 Descripción Información general
Descripción
 La golondrina de las Galápagos (Progne modesta), es una especie que integra el género Progne, de la familia Hirundinidae. Esta ave se distribuye en el archipiélago de las islas Galápagos, a unos 1000 km al oeste de Ecuador, en América del Sur. Es una especie con muy bajos números poblacionales, por lo que su estado de conservación es «En peligro» 
 
    Talla 
  15 cm 
    Ubicación del nido 
  Acantilado 
  Habitat 
  Esta especie frecuenta, en parejas o pequeñas bandadas, zonas con bosques, en especial en las partes elevadas de las montañas de las islas, hasta una altitud de 970 msnm. Antaño también vivía en lagunas costeras con manglares en las tierras bajas, y hasta en los alrededores de zonas urbanizadas de la isla Isabela, sin embargo, ha dejado de frecuentar zonas de bajas altitudes, y apenas de vez en cuando se la puede ver sólo en sitios con características especiales, como son los escarpados acantilados marinos. Se alimenta de insectos que captura en vuelo. La época de reproducción ocurre entre agosto y marzo. Nidifica en agujeros y grietas. En un nido forra con plumas, pone 2 o 3 huevos blancos. 
 
    Tipo de dieta 
  Insectívora 
 Información general
Área de Distribución
 Se extiende de manera endémica por el archipiélago de las islas Galápagos en pleno océano Pacífico, a unos 1000 km al oeste de las costas continentales de Ecuador. Mantiene poblaciones en las islas del centro y del sur del archipiélago. Está presente en las islas: Seymour, Isabela, San Cristóbal, Santiago, Pinzón, Daphne, Santa Fe, Baltra, Santa Cruz, Española, Floreana, y Fernandina. Está ausente en las islas: Wolf, Darwin, Marchena, Pinta, Rábida, y Genovesa. 
 
   Estado de la Especie
 Es una especie infrecuente, y poco conocida. Es muy posible que las aves se muevan entre las diferentes islas. Se estima un total poblacional extremadamente bajo, con números que rondan los 500 individuos adultos, con ninguna colonia superando los 50 individuos, por lo que su estado de conservación es «En peligro». Trabajos específicos posiblemente den como resultado que su población es numéricamente aún más baja, por lo que una recategorización más adecuada la llevaría a «En peligro crítico de extinción». Se sabe muy poco sobre qué factores la amenazan. Parte de su disminución poblacional es probable que sea debido a enfermedades y parásitos introducidos, en especial el parásito Philornis downsi, que ya habita en todas las islas en que esta ave se reproduce. Otro predador introducido por el hombre que seguramente ataca sus nidos es la rata (Rattus). 
 
   Scientific Classification
 Filo 
  Cordados   Clase 
  Aves   Orden 
  Aves de percha   Familia 
  Aviones   Género 
  Golondrinas o martines   Species 
  Golondrina de Galápagos