
Picolezna comesebo
Una especie de Pygarrhichas, También conocido como Comesebo grande Nombre científico : Pygarrhichas albogularis Género : Pygarrhichas
Picolezna comesebo, Una especie de Pygarrhichas
También conocido como:
Comesebo grande
Nombre botánico: Pygarrhichas albogularis
Género: Pygarrhichas
Contenido
Descripción Información general


Descripción

El picolezna comesebo mide entre 15 y 16 cm de longitud y pesa entre 20 y 27 g. El pico es negro y la base de la mandíbula blanquecina. Las patas son pardas. El iris es pardo. El dorso es pardo oscuro con la rabadilla castaña y las cobertoras alares de color pardo oscuro, con ribetes castaños; la cola es castaña. La garganta, el cuello y el pecho son blancos. El ábdomen es pardo oscuro con lunares blancos. Las alas son pardas con banda castaña. El patrón ventral no se parece con ningún otro furnárido. El pico es fuerte y ligeramente encorvado hacia arriba. Las puntas de las rectrices no poseen barbas y son muy tiesas y firmes, asemejándose a prolongaciones espinosas.

Talla
16 cm
Ubicación del nido
Suelo
Hábitos alimentarios
Su dieta preferencial consiste de artrópodos, y también se han registrado larvas de coleópteros.

Tipo de dieta
Omnívora


Información general

Comportamiento
Es un ave difícil de ver debido a su pequeño tamaño, timidez y colores mimetizados con el entorno. Prefiere los bosques maduros, frecuentando también sus bordes y clareras. A pesar de tener costumbres similares a los carpinteros, no posee fuertes músculos en el cuello, por lo que debe construir sus nidos en maderas de troncos podridos o semiquemados. Utiliza las puntas firmes de las rectrices como apoyo mientras sube y corre ágilmente por los troncos y ramas gruesas. Con su fuerte pico levanta la corteza arrancando pedacitos y líquenes en busca de su alimento. Sabe frecuentar los restos de fogatas de campamentos en busca de sobras de grasa. Puede forrajear de forma regular a usual junto a bandadas mixtas, como a veces también solitario.

Área de Distribución
Se distribuye en el sudoeste de la Argentina (hacia el sur desde el sur de Mendoza), y el centro y sur de Chile (desde Santiago) hacia el sur hasta Tierra del Fuego. En la Argentina habita en las provincias de: Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. En Chile habita desde Santiago hasta la isla Navarino, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Es una especie endémica de los bosques subantárticos. Sus hábitats naturales incluyen todos los tipos forestales regionales, especialmente los maduros, y especialmente los dominados por lengas (Nothofagus). Habita entre el nivel del mar y los 1200 m de altitud.

Estado de la Especie
El picolezna comesebo ha sido calificado como especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su población, todavía no cuantificada, se considera estable y sin evidencias de cualquier declinio o amenazas substanciales.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Trepatroncos y parientes Género
Pygarrhichas Species
Picolezna comesebo