
Zanate mexicano
Una especie de Quiscales, También conocido como Zanate coligrande, María mulata, Clarinero, Zanate, Tordo Nombre científico : Quiscalus mexicanus Género : Quiscales
Zanate mexicano, Una especie de Quiscales
También conocido como:
Zanate coligrande, María mulata, Clarinero, Zanate, Tordo
Nombre botánico: Quiscalus mexicanus
Género: Quiscales


Descripción

El zanate mexicano es un ave de origen mexicano, cuya población se extendió al norte debido a la competencia de especies. Se le puede observar en los pastos, alimentándose, o en postes de luz. El macho se caracteriza por tener una cola casi tan larga como el cuerpo. Además, es sociable y se agrupa con otras especies.
Talla
38 - 46 cm
Ubicación del nido
Árbol
Tamaño de la puesta
1 - 5 huevos
Periodo de incubación
1 - 2 crías
Número de crías
13 - 14 days
Periodo de anidación
20 - 23 days
Hábitos alimentarios
Los zarcillos de cola grande se caracterizan por sus diversos hábitos de alimentación. Extraen larvas e insectos de las zonas verdes; comen lagartijas, polluelos y huevos; forraje en tierra recién arada; elimine los parásitos del ganado y coma frutas (p. ej., plátanos, bayas) y granos (p. ej., maíz, mazorcas de maíz abriendo las cáscaras).
Habitat
Su hábitat para la alimentación se encuentra en el suelo en áreas despejadas como pastos, humedales y manglares.
Tipo de dieta
Insectívora


La gente pregunta a menudo


Información general

Área de Distribución
Se distribuye desde los Estados Unidos en el norte hasta Ecuador en el sur. Es común dentro de estas regiones e incluso está aumentando su distribución. Su hábitat suele ser las áreas agrícolas y las afueras, donde se alimenta de frutas, semillas e invertebrados.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Trupiales o mirlos americanos Género
Quiscales Species
Zanate mexicano