
Tirahojas Oscuro
Una especie de Hojarasqueros Nombre científico : Sclerurus obscurior Género : Hojarasqueros
Tirahojas Oscuro, Una especie de Hojarasqueros
Nombre botánico: Sclerurus obscurior
Género: Hojarasqueros
Contenido
Descripción Información general

Descripción

El tirahojas mexicano mide entre 15–17 cm de longitud y pesa entre 24-30 g. Su plumaje es de color castaño bastante uniforme. La cola es más oscura y el pecho, cara y obispillo son más claros y con tonos rojizos, y el píleo con tonos grisáceos. Sus iris son marrón oscuro, y sus patas son pardo negruzcas. Su pico es largo, estrecho y lígeramente curvado hacia abajo, en proporción más largo y delgado que en el resto de los miembros de Furnariidae. La parte superior del pico es negruzca y la parte inferior clara, con la punta negra. Los machos y hembras tienen apariencia similar. Los juveniles tienen tonalidades más apagadas, motas claras y escamado oscuro en la garganta y el pecho. Tiene similitudes con el tirahojas piquicorto (S. rufigularis) con el que coincide en el norte de la cuenca del Amazonas, pero este como su nombre indica tiene el pico más corto y su canto, aunque tiene una estructura similar, cambia de tono varias veces en lugar de ser descendente. Además el tirahojas piquicorto vive en el interior de la selva de los llanos cerca de las riberas, mientras que el tirahojas mexicano prefiere los terrenos accidentados.

Hábitos alimentarios
Esta especie vive en el suelo donde se alimenta de invertebrados que encuentra escarbando en la hojarasca, en el suelo húmedo o la madera podrida.



Información general

Comportamiento
El tirahojas mexicano suele encontrarse solo o en parejas. Son aves sedentarias, que normalmente se trasladan a saltitos por el suelo y son reacias a volar a no ser que se vean obligados. A menudo usa la cola como apoyo cuando se agarran a los troncos en descomposición, y por ello las puntas de sus réctrices se desgastan y antes de la muda queda únicamente parte del cañón.

Área de Distribución
El tirahojas mexicano se distribuye desde el sur de México, por toda América Central: Guatemala, Belice, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, adentrándose en Colombia, desde donde llega por el sur a los Andes peruanos y el centro oeste de Bolivia, y hacia el este por la cuenca amazónica y el escudo guayanés de Venezuela, Brasil, Guyana, Surinam y la Guayana francesa, con una población aislada en la mata atlántica del litoral oriental de Brasil. La especie se distribuye de forma discontinua en la mayoría de su área de distribución, especialmente en América Central. Sus hábitats naturales son las selvas húmedas tropicales tanto de tierras bajas como las montanas. Prefiere los terrenos escarpados entre los 700 y los 2200 m de altitud en América Central, y aparece principalmente entre el nivel del mar hasta los 1500 m, localmente hasta los 2000 m, en América del Sur.

Estado de la Especie
Suele ser un pájaro poco común que generalmente tiene una densidad de población de menos de cinco individuos por kilómetro cuadrado. Desaparece rápidamente de los bosques fragmentados por las talas y tampoco tolera las talas selectivas. Debido a su amplia área de distribución la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como una especie bajo preocupación menor, aunque si se dividiera en varias especies las poblaciones andinas y de la mata atlántica probablemente se clasificarían como especies amenazadas.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Trepatroncos y parientes Género
Hojarasqueros Species
Tirahojas Oscuro