
Serín canario
Una especie de Serinus Nombre científico : Serinus canaria Género : Serinus
Serín canario, Una especie de Serinus
Nombre botánico: Serinus canaria
Género: Serinus


Descripción

El serín canario, ancestro del canario doméstico, es fácilmente identificable por su plumaje verde y canto melódico. Este serín se adapta bien a diversos ambientes y realiza pequeñas migraciones estacionales en las islas donde habita. Aparentemente monógamo, el serín canario construye un característico nido en forma de copa para el que emplea líquenes, pequeñas ramas, musgo y a veces lana de oveja.
Talla
10 - 12 cm
Ubicación del nido
Edificio
Hábitos alimentarios
Se alimenta en el suelo o entre la vegetación baja, por lo general lo hace en bandadas. Su dieta se compone principalmente de semillas, tales como las de las malas hierbas, las de poáceas y frutos. También se alimenta de otras partes vegetales y de pequeños insectos.

Habitat
Habita en una amplia variedad de ecosistemas, desde bosques de pino y laurel hasta en dunas de arena. Es más común en áreas semiabiertas con árboles pequeños, tales como huertos y bosquecillos. Se da frecuentemente en hábitats creados por el hombre, tales como parques y jardines. Se encuentra desde el nivel del mar hasta por lo menos una altitud de 760 m s. n. m. en Madeira, hasta 1100 m s. n. m. en las Azores, y por encima de 1500 m s. n. m. en las islas Canarias.

Tipo de dieta
Granívora


La gente pregunta a menudo


Información general

Área de Distribución
Es endémica de las islas Canarias, Azores, y Madeira, en la región de la Macaronesia, en el este del océano Atlántico. En las islas Canarias, es común que en Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, pero más local en Gran Canaria, y raro en Lanzarote y Fuerteventura. Es común en Madeira al igual que en Porto Santo y las islas Desertas; se ha registrado en las islas Salvajes. En las Azores, es común en todas las islas.

Estado de la Especie
La población ha sido estimada en 80 000 a 90 000 parejas en las islas Canarias, de 30 000 a 60 000 parejas en las Azores, y de 4000 a 5000 parejas en Madeira.


Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Aves de percha Familia
Gorriones y eufonias Género
Serinus Species
Serín canario