
Bandurria acollarada andina
Una especie de Theristicus Nombre científico : Theristicus branickii Género : Theristicus
Bandurria acollarada andina, Una especie de Theristicus
Nombre botánico: Theristicus branickii
Género: Theristicus
Contenido
Descripción Información general


Descripción

Mide aproximadamente 75 cm de longitud. La cabeza, el cuello y la parte inferior del pecho son de color amarillento, oscureciéndose hasta alcanzar una tonalidad canela en torno a la corona y a la nuca. La parte dorsal del cuerpo y una banda longitudinal que le atraviesa el pecho son de color gris. Las plumas del vientre y las primarias son negras y las coberteras de las alas son de color blanquecino aunque de un color que se asemeja bastante a las plumas grises de la espalda. El pico, la carúncula (o pliegue gular) y la piel desnuda de la cara son negros y las patas son de color rojizo. En apariencia es bastante similar a la Bandurria de collar aunque presenta ciertas diferencias: la carúncula del cuello es más pequeña, el pico es más corto, las plumas de las alas son más grises, la parte inferior del pecho es más pálido y el plumaje de color canela de la corona y la nuca tiene mayor extensión.

Ubicación del nido
Suelo
Tipo de dieta
Herbívora


Información general

Comportamiento
La bandurria andina se alimenta sola, en parejas o en pequeños grupos. Su dieta se compone principalmente por invertebrados. No existe información concreta sobre el tipo de presas que ingiere pero debido a la altitud de su hábitat se cree que debe estar basada principalmente en artrópodos y gusanos. Para alimentarse sondea con su pico entre la hierba de los pastizales donde vive. Realiza migraciones cortas a zonas de menor altitud en épocas desfavorables en las que el alimento escasea. Se conoce poco sobre sus hábitos reproductivos. Nidifica en colonias en acantilados y barrancos donde encuentra refugio para sus nidos que consisten en plataformas en forma de copa hechas con ramas, hierbas y juncos. A veces también pueden construir el nido en las ramas de los árboles. La nidada consiste en 2-4 huevos.

Área de Distribución
Esta especie se distribuye en la región del altiplano andino o puneño en Ecuador, Perú, oeste de Bolivia, y el extremo norte de Chile, en Parinacota, perteneciente a la Región de Arica y Parinacota. Habita en altitudes de entre los 3700 y los 4500 msnm. Su hábitat consiste en praderas secas de altura cerca de fuentes de agua y afloramientos rocosos que utilizan para el descanso y la cría.

Estado de la Especie
La UICN cataloga a esta especie como Amenazada debido a la disminución moderada que está experimentando su población debido a la presión de la caza y a la degradación de su hábitat causada por la ganadería extensiva y por la contaminación derivada de las actividades mineras.





Scientific Classification

Filo
Cordados Clase
Aves Orden
Pelecaniformes Familia
Ibis y espátulas Género
Theristicus Species
Bandurria acollarada andina